Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Calor específico y conductividad térmica
Autor: Rointe
Te has preguntado ¿Qué es el Calor específico y conductividad térmica ? ✅ Lee este artículo y elige el sistema de calefacción adecuado.
¿Has oído hablar sobre del calor específico y conductividad térmica? Aquí te responderemos a preguntas como ¿Qué es el calor específico?, ¿Cómo calcular el calor específico? o ¿Qué es la conductividad térmica?
Cuando tenemos en mente instalar un sistema de calefacción en nuestro hogar, debemos tener claro dos conceptos: calor específico y conductividad térmica, ya que nos ayudarán a elegir debidamente el sistema más adecuado para nuestro hogar. Dicho esto, empecemos con las definiciones de calor específico y conductividad térmica.
🔥 Calor específico definición
El calor específico es la cantidad de calor que hay que aplicar a una unidad de masa, como por ejemplo un metal, un plástico o la madera, para aumentar su temperatura en un grado, aunque también hay otras unidades de medida. A este término también le podemos llamar capacidad calorífica o capacidad térmica.
Pongamos un ejemplo. Imaginemos que tenemos un radiador instalado y el material del que está hecho es de aluminio, un gran conductor del calor y muy económico. Este radiador aporta calidez gracias a una resistencia que calentando un fluido térmico, este calienta el aluminio y genera calor a la estancia.
¿Qué pasaría si el material del radiador fuera de madera?
Pues sencillamente, al ser un material con un calor específico mucho mayor, necesitaría mucha más cantidad de calor para elevar su temperatura y generar un confort y calidez similar, pero ni de lejos lo conseguiría, por el contrario, aportaría mucho menos calor a la estancia y sería un sistema mucho menos eficiente energéticamente ya que necesitaría más energía para ser efectivo.
De este modo, cuando cubrimos nuestros radiadores con muebles le estamos restando gran parte de funcionalidad al radiador, a parte de entorpecer la convención natural del aire. Es así que el calor específico en la elección de los materiales tanto de los sistemas de calefacción como los de aislamiento son muy importantes a la hora de realizar un proyecto de calefacción.
➕ Cómo calcular el calor específico
El calor específico de una unidad de masa se denomina con la letra “c” y se define como la cantidad de calor que hay que aplicarle para elevar su temperatura.
La fórmula para calcular calor específico es Q=mcΔt.
Q = La cantidad de energía calorífica perdida o ganada (J)
m = La masa de la sustancia (kg)
c = La capacidad calorífica específica de la sustancia (J/kg•⁰C)
ΔT = El cambio de temperatura de la sustancia (°C)
⇨ Tabla calor específico
⚡ Conductividad térmica
El coeficiente de conductividad térmica es una característica que mide la capacidad de conducir el calor de cada material, en otras palabras, la propiedad física de los materiales para transfecir calor desde sus própias moléculas a otras con las que se encuentra en contacto o están cercanas.
Como podemos ver en la siguiente tabla, cada material tiene una conductividad térmica diferente. Por ejemplo, el aire tiene una conductividad térmica muy baja y es el aluminio el material que posee una mejor relación entre conductividad y coste.
⇨ Tabla de conductividad térmica de los materiales
El aire tiene una conductividad térmica muy baja, por eso se crean cámaras de aire en las paredes y muros de los edificios como aislante. Sin embargo, el aluminio gracias a su relación coste y conductividad térmica se convierte en un material excepcional para la construcción de radiadores eléctricos.
Radiadores de aluminio Rointe
Rointe presenta una gama de radiadores eléctricos de líneas elegantes que los convierte en prácticamente en una obra de arte y diseño. A continuación de mostramos una selección de radiadores de fluido térmico, wifi o cerámicos ideales para tu hogar.
✨ Factores que influyen en la conductividad térmica
El calor es la transferencia de energía cinética de un medio u objeto a otro, o de una fuente de energía a un medio u objeto. Dicha transferencia de energía puede ocurrir de tres maneras: conducción, convección y radiación.

✓ Convección
La convección se produce a través de un fluido (aire, agua, etc) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. Este fenómeno sólo podrá producirse en fluidos cuyas partículas pueden desplazarse, sea por movimiento natural (convección natural) o por circulación forzada (con ayuda de ventiladores, bombas, etc).
✓ Radiación
Se denomina radiación térmica o radiación calorífica al calor emitido por un cuerpo debido a su temperatura.
✓ Conducción
Consiste en la transferencia de energía térmica entre dos cuerpos a través del contacto directo de sus partículas, de manera que ambos cuerpos tienden a igualar sus temperaturas.